Powered By Blogger

martes, 31 de marzo de 2015

Garzas y Patos del Parque Ecoturistico Los Flamencos de Helímenes Perozo. Parroquias San José y Faría. Municipio Miranda




Abierto el Concurso de avistamiento de Fauna Silvestre en los Parques Ecoturisticos del Zulia. Desde el 1ro de Abril hasta el 31 de Diciembre. Para mayor información favor escribir al correo: fundacionecoparquesdelzulia@gmail.com








Los caballos traídos del Hipodromo de Santa Rita al Zoológico Mertropolitano están en resguardo y atendidos.


Con algún innoble propósito se ha enviado a las redes sociales esta fotografía para "evidenciar" el supuesto estado de abandono que tiene un grupo de caballos "moribundos y desnutridos" que están en el  Zoológico Metropolitano.  Una verdad "a medias", porque lo que no se dice es que esos caballos llegaron al área de observación en esas condiciones físicas.  Ellos  traen una enfermedad terminal llamada Anemia infecciosa Equina, que es altamente  contagiosa, no solamente para los caballos del Hipódromo de Santa Rita, sino para la propia familia de los equinos del Zoológico (Rinocerontes o Dantas)  y para los humanos también. Es capaz de contagiar a los humanos y producir hasta una pandemia y se estima que puede durar esa enfermedad en las personas hasta 9 años, con diarreas  interdiarias, según los expresan los veterinarios de la Institución. 

La enfermedad les hace perder el apetito y poco a poco van quedando sin  facultades hasta que colapsan.  Para esta enfermedad no hay vacunas, y se desconoce algún tratamiento, para auxiliarlos una vez que se produce el contagio.  

Es un infundio entonces, insinuar que  los profesionales de la veterinaria que trabajan incansablemente por la preservación de la vida de cada una de esas especies, se les señale de falta de atención o negligencia. Así como aparecen en la fotografía llegaron al Zoológico, ellos tienen dentro de las posibilidades auxilio medico y se les da comida. Mejor calidad de vida de la que tenían antes de ser trasladados.

La propuesta de que se les deje libremente sabanear por el Zoológico   hasta que les llegue su final, es una evidencia del desconocimiento del alcance de este mortal virus y una irresponsabilidad pretender hacer creer por las redes que esa seria la acción mas "humanitaria". 















El Zoológico del Zulia: un orgullo regional dirigidos por profesionales de alto nivel

El Zoológico Metropolitano del Zulia, (antes llamado también Parque Sur) es un zoológico establecido en el año 1973, que ocupa 40 hectáreas de extensión y  está ubicado administrativamente en el Municipio San Francisco, que se encuentra en al  sur de la ciudad de Maracaibo,  norte del Estado Zulia,  en el oeste  de Venezuela. Desde el año 2008 su administración y gestión  es responsabilidad del Gobierno Regional. 


Atrás quedo la concepción del viejo zoológico victoriano que se trajo a las Américas en  el siglo XIX, caracterizándose, según su definición, por los valores de "exhibición" y "colección" de piezas.


Hoy en día,  el  Zoológico se ha orientado dentro de lo que es la actual   visión modernizadora del Gobierno Regional, que va dirigida hacia   la conservación del  ambiente y la biodiversidad,   caracterizado por una "fuerte orientación educativa". Siendo  su principal   finalidad la de cuidar los animales en peligro de extinción, su cría y reintegro a la naturaleza orientando  a los visitantes con respecto a ellos. 




El Zoológico pasa entonces a ser, un valioso instrumento dentro de esta nueva realidad, el principal refugio hospitalario para la atención de nuestra vida silvestre.

La mayoría de los animales que en el presente  están en el Zoológico son aquellos rescatados de circos o mascotas particulares  que ya no  puede hacerse cargo de ellas. Además de aquellos  que se adentraron en zonas urbanas y son rescatados y puestos en cautiverio para su rehabilitación y posterior reintegración al medio natural. La adquisición de nuevas especies  se realiza únicamente entre zoológicos.  

Sorprende que  existan especies fundadores del Zoológico, es decir, que ya tienen 42 años en el parque, como la Rinoceronte Blanco (Ceratotherium simum) “Luisa”.  Cuando ella llegó ya era una adulta, se estima que su edad se aproxima a los 60 años aunque  la  esperanza de vida de estas especies son  normalmente entre 40 y 50 años.  Según los veterinarios su condición corporal ha disminuido notoriamente en los últimos años. Esto ha hecho que el público al ver que está  delgada erróneamente piense que no se le está dando la alimentación adecuada, pero esa condición es un proceso natural propio de la vejes. 

También el Chimpancé (Pan troglodytes) “Coco”, es otro de los fundadores del parque y uno de los primeros primates exóticos en ingresar a Venezuela al igual que su actual compañera de “Flor”. “Coco”  tiene alrededor de 45 años, siendo la esperanza promedio de vida de estas especies entre 40 y 45. En casos excepcionales llegan a más de 60 años en cautiverio.

Ademas de los fundadores, se tiene un generación muy longeva de distintas especies, superando los estándares de los promedios de vida y esto tiene una solo explicación: el profesionalismos de quienes los atienden.  
Cuatro veterinarios de alto nivel, a dedicación exclusiva y un ingeniero en alimentación que celosamente organiza diariamente las dietas de cada una de las  especies que hoy se resguardan en ese espacio de paz y de protección de vida. 




En el Zoológico se tienen varios huéspedes de lujo, entre ellos dos manatíes, llamados Beri (quien es macho) y Zulia (que es hembra),  que son los mimados de la institución. Cada 15 días de manera "prusiana", con la disciplina requerida, se le hace mantenimiento a las dos piscina donde se les tienen, siendo ese día uno de los más felices, porque como se le debe vaciar buena parte del agua es el momento de cepillarlos y hasta patas arriba se ponen para que le rasquen la barriga.

Otros privilegiados son dos cachorros de tigres de Bengala: una hembra llamada Margarita y otro macho llamado Sol. Ambos tienen como partida de nacimiento el Zoológico del Zulia.


Trabajar en el Zoológico es todo una experiencia, gratificante por demás. La gente del Zoológico se merece un estruendoso aplauso por su cariño y dedicación en la protección de todos sus inquilinos.


lunes, 30 de marzo de 2015

En Quisiro, en la Posada Tierra de Aves .. el Jardín La Pajarera ... 44 comederos en 9 pajareras y 3 casitas.


Posada Tierra de Aves: Una apuesta al eco turismo en el municipio Miranda

En el Municipio Miranda, en la comunidad de Quisiro se construyo una hermosa posada de nombre Tierra de Aves. Muy propicio llamarla así, porque a su alrededor revolotean muchas aves en horas tempranas de la mañana y en la tarde. A un lado de ella, se organizo un espacio para atender a estos huéspedes voladores. El Jardín La Pajarera ya comenzó a albergarlos como se merecen. 







Bajo la dirección de Normando Gonzalez Sub Secretario de Ambiente y de la hacedora de Jardines Danmary Boscan se organizo una propuesta del Ciudadano Gobernador de hacer en un pequeño bosque xerófilo que queda en las inmediaciones de la Posada Tierra de Aves, un Jardín para observar las aves.

Mi agradecimiento al resto  del equipo de la Secretaria de Ambiente involucrados en esta iniciativa: 
Jacquelin Conques, Jakelin Cegarra, Darling Pino, Nayreth Romero, Claudio Gamboa, Elvis Chavez, Guberto Ocando, Benito Noguera, Edixson Gonzalez, Esney Palencia y Oscar Jimenez.
















Ambientalista zuliano nuevo Consultor ante el PNUMA (Naciones Unidas): Gustavo Carrasquel. Entrevista

Gustavo Carrasquel, tiene una dilatada carrera como comunicador social en la especialidad del periodismo ambientalista. Por cierto oficio, casi inexistente en el mundo hasta estos últimos años, donde pudiéramos decir, sin lugar a dudas, que en las Américas, esta modalidad del periodismo nació en el Zulia. 

Y para sustentar lo dicho, somos testigos desde hace más de una década del esfuerzo hecho por Carrasquel de dirigir  de manera ininterrumpida, con mucha disciplina y  creatividad los periódicos digitales "Canal Azul 24" (www.canalazul24.com), al igual que su versión en ingles "Blue Channel 24" (www.bluechannel24.com), la Agencia de Noticias Ambientalistas para  las Americas "ANCA24" (anca24latam.wordpress.com) y la web de "Azul Ambientalistas" (www.azulambientalistas.org).  Y aquí cabe destacar el ranqueo hecho por  el reconocido sitio estadounidense de negocios y tecnología Business Insider, que coloca a "Blue Channel 24", en su disciplina periodística, entre las  primeras 100 páginas web más visitadas del mundo. 

Hago esta entrevista por reconocer la importancia de nombrar a Gustavo Carrasquel Consultor Ambiental de la Organización de las Naciones Unidas a través del PNUMA para el periodo 2015 - 2019. 

Lenin Cardozo (LC):  Gustavo, tengo entendido que el nombramiento de Consultores por parte del PNUMA, pasa por un complejo proceso de selección de expertos y que estos previamente deben ser postulados  por reconocidas instituciones o de un Gobierno Regional. E igual son cerca de mas de mil postulaciones que se reciben cada año para esas posiciones. ¿Quien te postulo a ti para ser Consultor ambiental?

Gustavo Carrasquel (GC): Realmente esto no fue un hecho fortuito ni determinado por la postulación puntual de alguna institución. Son muchos años que hemos estado interactuando con el PNUMA a partir de iniciativas como el  Programa ECOescuela, que contó con su respaldo, así mismo, hemos trabajado de manera directa con la propuesta de organizar las efemérides ambientales. Para ese entonces, acordamos celebrar en las ECOescuelas, las fechas determinadas por resoluciones de la ONU. Así comenzamos a tener agenda común con el PNUMA y fomentamos talleres y conferencias en el marco del Dia mundial de los Humedales, Manglares, del Agua, de la Tierra entre otros.

Tambien recibimos felicitaciones en varias oportunidades por ese organismo debido a nuestro disciplinado esfuerzo comunicacional de informar al mundo sobre los aconteceres ambientalistas, ecologistas y conservacionistas que pasan en la Américas.

Fuimos convocados directamente, entregamos nuestros credenciales y se dio el nombramiento por parte del PNUMA y el GEO-6. 

LC: Para que nuestros lectores puedan comprender un poco mas, de cual es el alcance de tu nueva responsabilidad, por favor explícanos mejor ¿Que es el PNUMA?

GC: El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, (UNEP por sus siglas en inglés), es un programa de las Naciones Unidas que coordina las actividades relacionadas con el ambiente, asistiendo a los países en la implementación de políticas ambientales adecuadas así como la fomentar el desarrollo sostenible.
Fue creado por recomendación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Humano (Estocolmo - 1972).

Su misión es proporcionar liderazgo y promover los esfuerzos conjuntos para el cuidado del ambiente, alentando, informando y capacitando a las naciones y a los pueblos para que mejoren su vida sin comprometer la de las futuras generaciones.

Sus actividades cubren un amplio rango de temas, desde la atmósfera y los ecosistemas terrestres, la promoción de las ciencias medioambientales y la difusión de información relacionada hasta la emisión de advertencias y la capacidad para responder a emergencias relacionadas con desastres ambientales.

El trabajo del PNUMA sobre el cambio climático se centra en los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente a través de la promoción de energías renovables y eficiencia energética mejorada así como estimular el desarrollo de un mercado del carbono. El PNUMA también ha participado activamente en los esfuerzos para reducir los riesgos de, y mejorar la resistencia de la sociedad al cambio climático, en particular mediante su apoyo al desarrollo de activos programas nacionales de adaptación, que son planes a nivel nacional que abordan los efectos adversos del cambio climático.

Finalmente el PNUMA ayuda a los países menos desarrollados para reducir la vulnerabilidad y aumentar la resistencia hacia los impactos del cambio climático. PNUMA cimienta y fortalece las capacidades institucionales nacionales para la evaluación de la vulnerabilidad y la planificación de la adaptación, y apoya los esfuerzos nacionales para integrar las medidas necesarias de adaptación al cambio en la planificación y las prácticas de gestión de los ecosistemas.

LC:  Pero también nos dices que eres consultor de otro ente dentro del PNUMA que se llama el GEO-6, ¿De que trata este organismo?

GC: Global Environment Outlook (GEO) que son sus siglas en inglés, es la sexta edición del informe insignia del PNUMA “Perspectivas del Medio Ambiente Mundial” que se basa en los procesos de evaluaciones regionales creando una imagen completa de los factores ambientales que contribuyen al bienestar humano, acompañado de un análisis de las políticas, que lleva a una mayor logro de los objetivos y metas medio ambientales.

Es un proceso consultivo y participativo que fomenta la capacidad para la realización de evaluaciones ambientales integrales para la presentación de informes en cada región.

Busca fomentar la capacidad para realizar evaluaciones ambientales integradas y la presentación de informes sobre el estado, las tendencias y las perspectivas del medio ambiente.

Así mismo, ofrece un espacio en línea donde los profesionales activos de GEO y las partes interesadas puedan trabajar juntos y compartir ideas de forma interactiva (Comunidades de Práctica). Las alianzas son la piedra angular del proceso insignia GEO, apoyando la creciente demanda de datos mejorados y justificados, el conocimiento contextualizado sobre el ambiente generado por las comunidades de práctica.

LC: Como nuevo Consultor de la ONU, ¿Atenderás un área en particular dentro de la gran temática ambiental?

Vamos con la premisa de impulsar la educación ambiental. Basándonos en fortalezas como una organización a su vez basada en la ciencia, creemos que nuestra experiencia y conocimiento adquirido a través del estudio, investigación monitoreo y divulgación de información del continente americano seremos muy útiles para esta organización.

Conocemos la realidad de América Latina y el Caribe, una región rica en diversidad de ambientes, ecosistemas, especies y culturas e incluye 7 de los países megadiversos. La región se divide en cuatro subregiones: Mesoamérica, el Caribe, la Región Andina y el Cono Sur y cada uno posee un conjunto único de características, prioridades y retos ambientales. Hemos desarrollado investigaciones y publicaciones sobre cada una de ellas, lo cual nos permite tener diagnósticos oportunos y brindar asesorias muy precisas.

Apoyaremos el desarrollo de capacidades, al análisis y el diálogo político a nivel nacional e internacional para encontrar respuestas a preguntas fundamentales acerca de los riesgos sociales y ambientales en la actualidad.

Respaldaremos los programas del PNUMA y trataremos de complementarlos a los nuestros como ECOescuela, ECOempresa y ECOparques, para brindar alternativas de participación ciudadana.

Participaremos en la "Reunión Regional de Consulta de Grupos Principales y Actores de América Latina y el Caribe 2015", que será preparatoria para varios encuentros y eventos del 2015, 2016 y 2017.

Estaremos como Miembros de la Comisión de Consultores Expertos de América Latina y el Caribe para la Elaboración del Informe 'Perspectivas del Medio Ambiente Mundial' (GEO6, por sus siglas en ingles) del PNUMA". El mismo será dado a conocer a mediados del 2017.
Hemos sido, somos y seremos lo que siempre hemos sido, ambientalistas dispuestos a ayudar a los que no tienen voz.

LC: Gustavo de mi parte te felicito!. Solo tu fe de abrazar este apostolado, te ha hecho realmente un experto del tema ambiental. Donde este nombramiento de Consultor Ambiental del PNUMA lo ratifica. Sin padrinos, solo con el conocimiento adquirido te has abierto paso por el único camino que puede salvar a la humanidad, el ambientalismo en su defensa por la Naturaleza. Éxitos siempre hermano!!


 Entrevista a Gustavo Carrasquel, Director General de la Fundación Azul Ambientalistas, sobre el Diagnóstico de la Situación Ambiental en el Estado Zulia-Venezuela 2014, realizada en el programa de TV "Por la Calle del Medio" con el periodista Javier Muñoz.

sábado, 28 de marzo de 2015

Corredores Viales para la protección de la Vida Silvestre



Creados en el Zulia “Corredores Viales para la Protección de la Vida Silvestre” en los municipios Miranda, Mara y Machiques, que en su conjunto suman  10 kilómetros de protección.


El Secretario de Ambiente, Lenín Cardozo, explicó “ estos corredores,  han sido debidamente seleccionados debido a su historial por ser los espacios con mayor impacto sobre la fauna  y en ellos se instalaron  señaléticas viales alusivas a la protección de la vida silvestre, con la finalidad de despertar conciencia ciudadana”.

Indicó que este esfuerzo se ha desarrollado de manera conjunta entre el Gobierno Regional, Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda (Subregión Guajira), representantes de los Ecoparques Ojo de Agua El Cardón, Cueva de Toromo, Totumena, Acantilados Cacique Nigale, Imparques, Secretaria de Ambiente, Facultad de Ciencias de Luz y la Fundación Azul Ambientalistas”.


La instalación de estos avisos están distribuidos en los siguientes corredores: Municipio Miranda en la vía Mecocal / San Felix, referentes al cuidado de los Osos Palmeros (Myrmecophaga tridactyla), en el Municipio Mara a la altura del Planetario, por la defensa del Mapache o Zorrito Cangrejero (Procvon Cancrivorus), y en el Municipio Machiques para la protección de  la Babillas (Caiman crocodilus), y Galápagos (Geochelone nigrita).


Señalética instalada Municipio Miranda en la vía Mecocal / San Felix

Cardozo indica “Esta propuesta materializada en una acción concreta, era un clamor de biólogos y científicos preocupados por esta condición de vulnerabilidad de estas especies y  es inédita en Venezuela, la cual busca  generar reflexión sobre la vida silvestre que diariamente es atropellada en nuestras carreteras.  En el Zulia la defensa de la vida es un valor, al cual todos nos debemos, es el derecho natural irrenunciable que tenemos los humanos y no humanos”. 
















Instalación de señalética en el Municipio Machiques para la protección de  las Iguanas,  Babillas (Caiman crocodilus), y Galápagos (Geochelone nigrita).











Lcda. Jakeline Cegarra / @SecAmbienteGBZ