Powered By Blogger

lunes, 19 de febrero de 2018

¿CUANDO SE GESTÓ LA VENEZUELA REAL? . . . . . . . . . Por Lubio Cardozo


Image result for lubio cardozoRecibí del poeta Lubio Cardozo su disertación sobre el origen de la poesía lírica venezolana, la cual adjunto al finalizar mis palabras.  Sin intención de polemizar con esa tesis ella posee un cariz  discutible. Pocas naciones tienen la fortuna de una demografía cuya continuidad genética se pierde en sus orígenes históricos, caso de Grecia, de Japón, de Alemania, de China, de Rusia, entre algunos otros.  Lo más frecuente son las aluvionales capas de población superpuestas casi siempre de manera violenta en una región las cuales con el tiempo se equilibran -relativamente- para conformar un país cuyo único eje de continuidad lo afinca el nombre del territorio. En la circunstancia venezolana se observan tres grandes estratos historicos:  Los primitivos habitantes desde siempre,  las etnias indígenas de cuyos rasgos existenciales paradigmáticos preciso es recordar los siguientes:  la libertad absoluta de su vivir, su indiscutible armonía con los espacios geográficos ocupados por las diversas etnias, el desconocimiento de la famelidad (hambre crónica) , el desconocimiento de la pobreza social (la indigencia), sus idiomas autóctonos. Representa el segundo estrato histórico la invasión hispánica y la ocupación del territorio durante tres siglos, capitulo este suficientemente estudiado por los historiadores del País. Nace el tercer estrato con los movimientos políticos del 19 de Abril de 1810 y el 5 de Julio de 1811:  la República libre y democrática de Venezuela. Los perfiles radicalmente diferenciantes  en los comienzos de la corporeidad de este tercer estrato el poeta Cardozo los expone uno a uno aunque siempre enfocada su disertación hacia el genuino surgir de la poesía lirica venezolana. Se corrobora así, una vez mas, el poder de la poesía para dotar de su ser a un pueblo: Homero, el Rey David (Libro de los salmos), Dante, Shakespeare, Garcilaso, Goethe,  Andrés Bello, Walt Whitman ...
Aunque el poeta Cardozo no lo manifiesta en su escrito debe resaltarse esta importante deducción:  con la victoria de su Independencia Venezuela inserta su ordenamiento social, gubernativo en el republicanismo democrático, de esta manera se coloca políticamente entre los países más avanzados de Occidente en materia de organización legislativa de su sociedad, cual bien lo expresa su Constitución refrendada el 5 de julio de 1811:  República (los tres poderes del pueblo: ejecutivo, legislativo, judicial), democracia (igualdad de derechos ante la ley).  Pese a su gran pobreza a consecuencia de la guerra de la emancipación de Venezuela ubica su camino en la vanguardia de naciones como Francia, Estados Unidos junto a los demás países hispanoamericanos, mientras España continuaba con su reinado absoluto y obscurantista. 
Desde entonces y para siempre con sus hechos históricos, con sus obras, con los ideales, con su arte, con sus leyes,  con el pensamiento de Bolívar, Venezuela asumió el difÍcil aun-que luminoso destino de Occidente. Al respecto cierro estas lineas con una afirmación de Martin Heidegger prestada de su libro Aportes a la filosofia. Acerca del evento (Buenos Aires, Biblos, 2006, p.59) la cual dice:

                                 "Pero la peligrosidad de la pregunta, quiénes somos, es a la vez,    
                                  si el peligro puede forzar lo sumo, el único camino para llegar a 
                                  nosotros mismos y con ello iniciar la salvación originaria, es decir, 
                                  justificación de Occidente a partir de su historia."

Image result for la pintura en el siglo 19 en venezuela discurso de angostura Tal vez, por una coincidencia del pensar, este haya sido el sentido profundo del Discurso de Angostura de Bolívar, leído por él el 15 de febrero de 1819 a orillas del Orinoco en la hoy ciudad  heredera de su nombre. Nunca podríamos identificar nuestro destino ni con las etnias indígenas, ni con España, ni con los apenas quinientos años (hoy) de mestizaje, sino con la fortaleza, plenitud y salvación de los mas de cuatro mil años de Occidente. Lo otro seria lanzarnos al torbellino de la estupidez para ser arrastrados hacia la Nada.





                                "Nosotros ni aun conservamos lo vestigios de lo que fue en 
                                 otro tiempo; no somos europeos, no somos indios, sino una especie 
                                 media ". .. (Bolívar, Discurso de Angostura. 1819).

Bolívar es la tierra que somos.  Bolívar nos crea día a día.


        --------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Image result for bolivar pintado por jose maria espinoza
                                           Bolívar  pintado por José María Espinosa, Bogotá                              



     
                                                                     Lubio Cardozo



                      LA POESÍA LÍRICA VENEZOLANA NACE CON LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 
                                                                                                                 
                                                                             Disertación 



                                                                                               
                                                                         Mérida, Venezuela 

                                                                      Ediciones Erato, 2015



                         Image result for la pintura en el siglo 19 en venezuela firma del acta de la independencia La firma del Acta de Independencia de Martin Tovar y Tovar, Caracas.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                Al escritor Pausides Reyes

Nació y comenzó a hacerse la Venezuela real, ésta sobre la cual y cada día y donde con suerte nos enterrarán, durante veinte años, entre 1810 hasta 1830, desde el 19 de Abril hasta la muerte del Libertador.  Duro dos décadas su nacer y el manifestar su perfil definitivo. Tuvo cual toda criatura salida a la luz un padre, una madre, del connubio entre Bolívar y la Libertad.  Esa dos divinas fuerzas el origen de esta tierra conformaron y se quedaron para siempre cual poderosas arterias volcánicas fluyentes a lo largo de su cuerpo geográfico, de su paisaje, de su gente, de su espiritualidad, de su civilización.  Entender a Venezuela significa saber a Bolívar uncido a la libertad por cuanto ambos consubstancian la tierra que somos nosotros. No hay otro país en el mundo  donde estas dos divinas fuerzas de manera tan patética se expresen: el héroe creador de la libertad o la libertad creadora de su Dios. Mythos kai arkhé, imaginación activamente creadora fusionada al ser del origen:  Cuando la historia de la vida a la historia con la energía de la verdad, y saber esto: la libertad es más que la vida.
Image result for la pintura en el siglo 19 en venezuela la batalla de carabobo
Nace la Venezuela real, esta sobre la cual caminamos, amamos, moriremos, con la Guerra de Independencia. Con ese histórico acontecer físico y espiritual también las nuevas instituciones advienen poseídas de peculiares esencias aportativas cuya materia fundamental conformante la libertad se nomina.  Se señalaran brevemente  los singulares espacios intelectuales hacedores de esta civilidad llamada Venezuela:

- Desaparece la Capitanía General, surge la República de Venezuela, democrática, autónoma, con una genuina Constitución o Carta Magna, la primera, acompaña de su correspondiente jurisprudencia. 
- La Iglesia Católica no se divide orgánicamente pero una buena parte de ella se identifica con la Independencia.  El libro es clave al respecto: Juan Germán Roscio, El triunfo de la libertad sobre el despotismo (Filadelfia, USA, 1817). 
- La democracia: Bolívar junto con los teóricos de la Emancipacion desencadenan, despiertan en el seno de la sociedad venezolana el poderoso, arrollador sentimiento de la democracia. Predican el derecho a acceder todas las personas a los beneficios materiales, espirituales, sociales y artísticos producidos por el País. 
- Las artes plásticas: La pintura del período colonial, anónima, de mano esclava, de temática religiosa, servil, desaparece.  Adviene con la independencia artistas jóvenes con acorde formación académica que expresan en sus dibujos, en sus cuadros episodios de la Guerra Emancipadora: paisajes, ambientes, sucesos paradigmáticos cuales "El 19 de Abril", "El 5 de Julio" de Juan Lovera; retratos de próceres, lugares de los recientes aconteceres retratos  de Carmelo Fernández; el retrato de  Bolívar en sus últimos años de José María Espinoza, entre otros. 
-La moral, la urbanidad: Sale a la luz en 1854 el insólito volumen Manual de urbanidad y buenas maneras para el uso de la juventud de ambos sexos del pedagogo Manuel Antonio Carreño: Educa ese tratado a sus lectores en la ética doméstica, en las buenas costumbres urbanas. Su motivación parte del pensamiento de Bolívar "Moral y luces son los polos de una república, moral y luces son nuestras primeras necesidades" (Discurso de Angostura, 1819).
- El castellamericano:  Demuestra el filólogo Andrés Bello en su Gramática publicada en 1847 la diferencia entre el castellano de América y el de España. Dice en ese enjundioso estudio, en uno de los parráfos del PROLOGO:  "No tengo la pretensión de escribir para los castellanos. Mis lecciones se dirigen a mis hermanos, los habitantes de Hispano-América. 
-La geografía: Estimuló la Independencia el científico, serio riguroso, de la geografía del País. Se editan en 1841 el Atlas fisico y político de Venezuela, y el Resumen de la geografía de Venezuela, realizados ambos por Agustín Codazzi con ilustraciones del pintor Carmelo Fernández. 
- La historia: Reclaman los sucesos de la guerra de Emancipación su historiador, no solo la descripción de los acaecimientos militares, civiles, políticos, sino sus interpretaciones con base a la ideología de la libertad, del republicanismo democrático.  El primer tratado historiográfico respetable, completo en tres volúmenes en 1841 se publica, escrito por Rafael Maria Baralt , Resumen de la historia de Venezuela, con retratos de los libertadores -guerreros y estadistas- pintados por Carmelo Fernández. 
- La literatura: Los venezolanos crean en esos veinte años (1810-1830) una literatura genuina, insólita, reflectante de una realidad original surgiente  y hacedora de una nueva historia para estos pueblos, absolutamente desvinculada de la literatura tradicional europea en su organicidad. Por eso en esta singular literatura de la Independencia venezolana quedaron excluidos (de manera natural, espontáneamente) los géneros consagrados del teatro (tragedia comedia), la narrativa (novela, cuento), la lírica convencional de la época en el Viejo continente (la poesía europea de ese momento permanecía inmersa en el movimiento estético romántico) la ensayistica literaria erudita, fundamentalmente. Los venezolanos que escribieron en esos veinte años (1810. 1830) rompen la encadenada y la rígida secuencia del desenvolvimiento intelectual europeo (las "escuelas", los "modas", los "estilos") en su eslabonamiento literario. 
- La poesía:  Define el perfil más notable de la poesía escrita durante la guerra de independencia la libertad Tanto en la morfología de su elocución escrita u oral, en la exposición del pensamiento, de lo ideológico, sobre una libérrima, desafiante franquía manifiesta descansaban. Identificaron los poetas de la Emancipación su sentimiento de la libertad con la vida misma, también -al mismo nivel- con la justicia, con la democracia. Sea cual sea el episodio contenido en sus estrofas, siempre con esa profunda emoción, apuntando hacia la vida, la justicia, la democracia lo expondrán. 

             
             MADRIGAL 

Detente peregrino, 
riega la tumba de olorosas flores 
del bravo granadino
y cuando el cielo de la Patria implores
sus heroicas hazañas ten presente. 
El fue el que en la eminente 
cima de Palace cubrió de espanto
y de luto y de llanto 
al bárbaro español que devastaba 
a la fértil Granada. 
El con sangre regaba 
los campos de la Gloria, y en la nada 
entró, venciendo al enemigo fiero, 
De Leónidas ilustre compañero 
y muerto con honor, mas no vencido. 
No entrara en el olvido. 
Nuevas generaciones 
vendrán, y nuestros hijos conmovidos 
cantarán algún día 
con tristes ecos y ayes doloridos 
dulces himnos y fúnebres canciones 
al héroe de Antioquía.

Image result for muerte de anastacio girardot


(Composición lírica sobre Atanasio Girardot. Impreso por el editor Juan Baillía en Caracas en 1813).


Image result for la pintura en el siglo 19 en venezuela vuelvan carasPermitió ese sentido intrínseco del sentimiento de la libertad en las poetas de la Independencia, apartarse del dogmatismo de la metrificacion española; liberar a sus versos, estrofas, formas composicionales  de las férreas reglas de la métrica de la verificación castellana , inyectan a sus frases rítmicas absolutas espontaneidad, aceptan solo la hermosa herencias de la ódica del hemisferio occidental, proveniente en sus orígenes de la lírica griega antigua, de la lírica latina clásica, enriquecidas en su largo recorrido por las avenidas del tiempo con la ódica francesa, italiana, Ibérica, anglosajona.


¡Mi General Bolívar! por Dios te pido 
que de tus oficiales me des marido: 
¡vayal vaya!¡vaya! me des marido. 
Mi general Bolívar tiene en la boca 
Un clavel encamado que me provoca: 
¡vayal ivayal ¡vaya! que me provoca. 
Mi General Bolívar tiene un caballo 
que entre la pelea parece un rayo: 
ivaya! ivaya! vaya! parece un rayo. 
Mi General Bolívar tiene en la espada 
Un refrán engrabado iMuera la España! 
"¡vaya! vaya! ¡vaya! Muera la España. 
Con las balas que tiran los chapetones 
se peinan los patriotas los canelones: 
ivaya! vaya! ¡vaya! los canelones. 
A las armas van nuestros libertadores 
iel cielo les conserve a sus amores! 
ivaya! ivaya! ivaya! ia sus amores!
                                                           (1817).

Muestra otro rango esencial estructurante de la lírica de la Independencia su temporalidad, su espacio cronológico entre las dos fechas consubstanciales del devenir histórico de este País 1810-1830.  Pensada, concebida, creada, redactada en la mera Guerra de Emancipación, en medio del estrépito fue la lírica del fragor.  Para escribirla no se apoyaron en los escritorios sino sobre la cureña de los cañones, en las piedras de los caminos, en el oportuno tronco caído de un árbol.

                    HIMNO DE LA MUERTE

Coro (uno):      Recibid propicias
                        víctimas de honor
                        el justo homenaje 
                        de nuestro dolor. 
                        La Patria gemía
                        con amarga pena
                        bajo la cadena 
                        de esclava infeliz. 
                        Con noble osadia 
                        su yugo rompido 
                        la habeis convertido 
                        en libre y feliz. 
Coro (dos):      iOh sabios varonesl 
                        de virtud modelo 
                        gloria al patrio suelo 
                        que os ha dado el ser.
                        !Bravos campeones
                        honor de la guerra! 
                        bendita la tierra 
                        que os miró nacer. 
Coro (uno):     Juventud que diste 
                        brillo al ser humano
                        te ha cortado en flor?
                        Llora amistad triste 
                        no cese tu duelo, 
                        llora sin consuelo 
                        desdichado amor.
Coro (dos):      El tiempo repara 
                        los frutos y las flores, 
                        vuelve sus verdores 
                        al prado y pensil. 
                        La muerte es avara 
                        de nuestros despojos, 
                        para nuestros ojos 
                        no torna el abril. 
Coro (uno):      Este aniversario 
                        de tristeza y luto 
                        es justo tributo 
                        de afecto filial. 
                        Sitio solitario 
                        lugar escogido 
                        recibe el gemido 
                        de voz maternal 
Coro (todos):   Los nombres famosos 
                        de mártires tantos 
                        juveniles cantos 
                        sabrán repetir. 
                        Mil ecos gloriosos 
                        dirán que murieron 
                        los que merecieron 
                        eterno vivir.
                                                 (Correo del Orinoco, Angostura, 1818)

  
   Ocúltase, tal vez por obvia seguridad política militar, la autoría de muchas composiciones líricas detrás del       seudónimo o sencillamente anónima.

Image result for la pintura en el siglo 19 en venezuela la toma de las flecherasDieron los múltiples aconteceres de la contienda libertaria otra forma expresiva en verso a la par de la poesía lírica, la trova humorística. Desacralizaron por ella los bardos del humor el discurso de quienes justificaban la brutal represión contra los patriotas por parte de los militares españoles invasores, los trovadores del humor por la vía del rápido verso de respuesta a lo acaecido, versos dotados de un contenido breve pero agudo, con el cortante filo de la sátira, del sarcasmo, de la ironía en soportes métricos cortos, dísticos, coplas, octavillas, décimas, estrofas asimétricas, armados con la dicacidad, el brillo, mordaces, jocosos.



                         En la batalla de Urica 
                         Boves torció y levantó 
                         pensó que iba para el cielo 
                         cuando el infierno llegó. 
                         En Urica murió Boves 
                         en el Alacrán Quijada 
                         y en el sitio del Juncal 
                         Rosete y sus camaradas.

                                         * * *
                         Cuentan que los chapetones 
                         desde que Boves murió 
                         le dicen a sus canillas 
                         ¿para qué te quiero yo?

 Image result for la pintura en el siglo 19 en venezuela la la batalla de urica

                                         * * *
                          Bárbaros isleños 
                          brutos criminales 
                          haced testamento 
                          de vuestros caudales.

                                         * * * 
                           Morales con su escuadrilla 
                           a Maracaibo tomó 
                           pero luego al diablo vió 
                           en el General Padilla 
                           que a Laborde hizo tortilla 
                           y sus marinos osados 
                           ​​mayor parte ahogados 
                           y muertos más de ochocientos 
                           que a tiburones hambrientos 
                           fueron sabrosos bocados.

 Image result for la batalla naval de maracaibo padilla

                                           * * *
                            Las cintas azules 
                            son el estribillo: 
                            ¡Que viva la Patria, 
                            que muera Morillo!

Image result for morillo general español guerra de la independencia}


LO POÉTICO DE ESTACIONES ODAS EN EL FRAGOR DE LA INDEPENDENCIA NACIDAS
Conforman el ser poético de las composiciones de los trovadores de la Emancipación las siguientes esencias: 
1.  El sentimiento de la libertad igualado a la vida, a la justicia. 
2.  El óseo amor a la patria, a su historia hacedora de ella. 
3.  Su franca -vivaz- fluidez rítmica, musical,. 
4,  Entendieron estos poetas a Bolívar cual un victorioso alquimista quien pudo transmutar la áspera tierra donde había nacido -hostil, egoísta, esclava- en el oro de la Patria, en la dulce Patria. 
5.  Por último, la espontaneidad: tener el valor de inaugurar un estilo de escribir poesía así, libre cual el viento, la absoluta autonomía de su cantar, acompañada con la sonrisa heroica de los buenos.

               Related image    
   
                     EPITAFIO SOBRE LA TUMBA DE BOLÍVAR

                             ¡Aquí yacen mil triunfos sepultados, 
                             mil laureles, mil palmas obtenidas, 
                             mil proezas muy más esclarecidas, 
                             un soldado que valió por mil soldados!
                             ¡Aquí yacen mil hierros destrozados 
                             mil enemigas huestes abatidas, 
                             tres naciones a un tiempo redimidas, 
                             diez millones de esclavos libertados!
                             ¡Aquí Marte, Belona, ​​la Victoria, 
                             aquí Palas y Temis ... ¡Oh viajero 
                             contempla el triste fin de tanta gloria!
                             ¡Aquí as Boliívar Y el guerrero 
                             que fatigó a la Fama y a la Historia 
                             rindió a la Parca su invencible acero!
                                                                                        (1830).

Image result for la pintura en el siglo 19 muerte de bolivar 


Dio a conocer Andrés Bello (1781-1865) en Londres sus dos paradigmas paradigmáticos, ALOCUCIÓN A LA POESÍA (en 1823), LA AGRICULTURA DE LA ZONA TÓRRIDA (en 1826).

 Image result for la pintura en el siglo 19 en venezuela andres bello
Por su temática, por su ideología de la libertad, por su franquía expresiva, por sus informaciones históricas, por su tratamiento de lo poético, por sus fechas de edición holgadamente se incluyen en este período del origen de la poesía lírica venezolana. Va apenas una pequeña muestra de su gran poema ALOCUCIÓN A LA POESÍA (Primera estrofa, versos 1-23):

                      Divina poesía,
                               tú, de la soledad habitadora,
                               a consultar tus cantos enseñada
                               con el silencio de la selva umbría;
                               tú, a quien la verde gruta fue morada,
                               y el eco de los montes compañía;
                               tiempo es que dejes ya la culta Europa,
                               que tu nativa rustiquez desama,
                               y dirijas el vuelo adonde te abre
                               el mundo de Colón su grande escena.
                               También propicio allí respeta el cielo
                               la simple verde rama
                               con que al valor coronas;
                               también allí la florecida vega,
                               el bosque enmarañado, el sesgo río,
                               colores mil a tus pinceles brinda;
                               y céfiro revuelto entre las rosas;
                               y fúlgidas estrellas
                               tachonan la carroza de la noche;
                               y el Rey del cielo, entre cortinas bellas
                               de nacaradas nubes, se levanta,
                               y la avecilla en no aprendidos tonos
                               con dulce pico endechas de amor canta.
                               (...).
                               
FINALMENTE.  Revela la poesía de la Independencia en su conjunto, en el horizonte de las ideas, la concepción helénica del mito (mythos) enlazada con la arkhé (el ser del origen), la imaginación creadora de realidades del espíritu uncida a la génesis de la existencia para dar vida a la historia  nutrida en la energía de la verdad.  Creó así la poesía para estas comarcas del extremo occidental del Planeta un nuevo Dios, el de la Libertad.

Concluyo por ello con estas afirmaciones: Una, nació Venezuela -la verdadera, la auténtica- con la Guerra de Independencia. Dos, Bolívar es la tierra que somos, Tres, sólo la libertad da vida a la vida. La libertad es más que la vida. Cuatro, esencia la poesía en buena medida, el ser de la libertad en Venezuela. En Europa siempre ha habido una transubstanciación entre la libertad y la lógica. En Venezuela esa transubstanciación se da entre la libertad y la poesía. ¿Como esto último se entendería? Tal vez por la "nativa rustiquez" de esta tierra en sus nutrientes, los alimentos, los frutos, el agua, los animales, por su vegetación, por los sugestivos e insólitos  paisajes térreos y celestes de estas regiones de la "zona torrida" del Nuevo Mundo.

Image result for la pintura en el siglo 19 en venezuela el panteon de los heroes
El Panteon de los Héroes - Arturo Michelena

Image result for la pintura en el siglo 19 Miranda en la carraca
Miranda en la Carraca - Arturo Michelena

Image result for arturo michelena...berruecos
Muerte de Sucre en Berruecos - Arturo Michelena

Image result for arturo michelena pintor venezolano
Arturo Michelena

Image result for rafael maria baralt pintura del siglo 19
Rafael Maria Baralt

Image result for Carmelo fernadez pintor venezolano
Carmelo Fernandez

----------------------------------------------------------------------------------------

LUBIO CARDOZO, poeta y ambientalista venezolano



Lubio CardozoCaracas, 1938. Poeta, ensayista, investigador y crítico literario venezolano. Licenciado en Letras en la Universidad Central de Venezuela (curso 1960-1964). Postgrado en Investigación Documental en la Escuela de Documentalistas de Madrid (curso 1972-1974). Profesor Titular Jubilado de la Universidad de Los Andes. Director de la Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades de la ULA (1975-1976). Director Fundador del Instituto de Investigaciones Literarias Gonzalo Picón Febres de la misma Universidad (1977-1979). Decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Los Andes (1979- 1981). Miembro de la Academia de Mérida y Bibliotecario de su Directiva (1993). Lubio Cardozo comienza su vida literaria, como poeta, en la revista En Haa junto con José Balza, Jorge Nunes, Carlos Noguera, Argenis Daza Guevara, Armando Navarro, Teodoro Pérez Peralta. En Haa significaba una tercera posición estética, creativa, en la Caracas del primer lustro de los años sesenta, en cuya escena jugaban un papel de primer orden Tabla Redonda y Sardio
Pasada la difícil década del sesenta, las búsquedas literarias de En Haa se continuarán con el mismo grupo de intelectuales en las publicaciones Jakemate (Caracas, 1972) y Falso Cuaderno (Caracas, 1976). Ha obtenido los siguientes premios literarios: de ensayo, en el VIII Concurso Literario de la Universidad del Zulia (Maracaibo, 1970); de investigación, en el "Carlos E. Muñoz Oraa" de la ULA (Mérida, 1976); de poesía, Mención en el VI Concurso Anual de Poesía de la Universidad del Zulia (Maracaibo, 1967), Municipal de Literatura (Mérida, 1982); Premio de Poesía APULA (1984). Ha sido colaborador de diversas revistas literarias nacionales y extranjeras, entre estas últimas: Xilote (México), Igitur (Córdoba, Argentina), Ideas, Artes y Letras (Lima), Espiral (Bogotá), Esparavel (Cali, Colombia); y entre las nacionales: Suplemento Cultural de Últimas Noticias (Caracas), Revista Nacional de Cultura (Caracas) Revista de la Universidad del Zulia (Maracaibo), etc. Redactor de la Revista Caribana (1982 - 1984), En Haa (1963 - 1971), Jakemate (1972) y Falso Cuaderno (1976 - 1981). Coordinador de la revista ACTUAL de la Dirección General de Cultura y Extensión de la Universidad de Los AndesMéridaEstado Mérida
Cardozo ha publicado más de treinta (30) títulos de estudios literarios sobre Historia, Teoría y Crítica. Fue promotor, coordinador, editor y co-autor del Diccionario general de la literatura venezolana (2 vol. 1974). Como el mismo autor sostiene en su libro de crítica litararia Paseo por el bosque de la palabra encantada, su obra bibliográfica y, ciertamente, historiográfica es "fruto de muchas lecturas, apuntan más bien hacia un intento de nombrar para la historia ciertos momentos del desenvolvimiento de la creación poética venezolana, cuando y donde han levantado los bardos un significado hacer de un trascendente valor artístico innegable, a partir de 1940". Se diría que se trata de un como levantamiento, un tanto heteredoxo aunque fundamental, del mapa poético venezolano contemporáneo. Su obra poética comprende los siguientes títulos: Extensión Habitual (1966), Apocatástasis (1968), Contra el campo del rey (1968), Salto sobre el área no hollada ( 1971), Fabla ( 1974), Paisajes (1975), Poemas de caballería ( 1983), Solecismos (1986), Poemas (1992), Lugar de la Palabra (1993), El país de las nubes (1995) Un verso cada día (1995). Arbóreos (1997), Ver (1999). Toda su poesía ha sido reunida en el volumen La cuarta escogencia (Ediciones Mucuglifo, 2006). En 2011 ha salido su último poemario Alrededor así como el libro sobre poetas merideños Mérida una ciudad hecha de poesía (La Espada Rota). http://www.poemaspoetas.com/lubio-cardozo yhttp://www.letralia.com/firmas/cardozolubio.htm

Brindis (Ver, 1999)
Brindemos por el día
en medio del bullicio de la oportunidad de errar.
Vale nuestra euforia una crátera colmada de sílex.
Sustituye toda la jactancia irracional del orbe la pal
abra silencio,
el brebaje secreto del reposo.
¡Brindemos por el escándalo!
Es la oniria la fiesta de las tinieblas,
ojo lunar de la conciencia,
por ella la hierática quietud atisbamos.
Pero sobre la hierba todavía
los frutos maduros reposan
fragantes,
podemos aún prodigiosamente equivocarnos.
Aunque estés triste brindemos por el día.

“La poesía en el poema, lo poético, nutre todas las estructuras de la composición, el léxico, los tropos, las figuras, el verso y la estrofa (si los hay), la musicalidad. La poesía comprende la belleza, la engloba, pero va más allá de ella. Incorpora el pensar, ideas, visiones, a su entidad; no obstante a todos ellos los subyuga para salir a la percepción de la mirada y del oído, a accionar la inteligencia (interpretando una frase de Plotino se podría decir en este caso, la inteligencia se hace entonces ser de la poesía y el ser de la poesía se hace a su vez inteligencia. Enéada sexta. VI, 2) a ser percibida, sentida, intuida; a ser placer, conocimiento, misterio y sobrecogimiento.” (Lubio Cardozo).http://www.wikilearning.com/monografia/para_que_la_poesia-para_salir_a_la_percepcion_de_la_mirada/17908-29

Del poeta Lubio Cardozo ha escrito el historiador y poeta Rafael Rattia: "El poeta Lubio Cardozo está destinado, por una especie de fatum benéfico inscrito en el devenir de las letras hispanoamericanas del siglo XX, a formar parte de los escritores antiguos de habla hispana. Es Cardozo, ciertamente, un extraño caso de la literatura venezolana en particular y de las letras latinoamericanas en general. Nadie discute la excelsa formación clasicista que distingue a este excelente poeta que ya ha alcanzado un cimero lugar entre los mejores estros que conforman la atalaya literaria de nuestro continente hispanohablante. Casi una veintena de poemarios pueden atestiguar mi aserto (...)"http://www.letralia.com/88/ar02-088.htm

Asimismo el tachirense Pablo Mora asevera que "(...) Lubio Cardozo en permanente pasión por la palabra, frente a la vida, frente a la luz, la sombra o la ternura, reteje, (re)ordena, deslinda, resucita la palabra, la sigue y la persigue minuciosamente en sus valles, aposentos, intersticios, vericuetos, calzadas, alcores, aleros, umbrales y veredas. Conspiración de sueños. Lírica, fulgurante provocación frente al horizonte azul del vuelo, desde el senderuelo que lleva a la alquería, “sobre el azafranado espíritu de la errancia”. Errabundaje, trashumancia del hombre que mira hacia la estrella. Entonces, sabemos qué cosa sea la risa o la “holganza profunda”. Sabemos del don del azar, de la alegría; de ese otro nombre del tiempo: el olvido; nos convencemos de que la vida es el jardín del mundo: de que sólo la poesía corporiza el tiempo; que la llama pareciera el delirio de un gran pensamiento o el mundo ese delirio; que la poesía, “Mater Amabilis”, deífica presencia, casi todo lo define."http://www.ucm.es/info/especulo/numero32/lubiocar.html

Entre su obra bibliográfica y de crírica literaria, destacan:
Desde la torre de Segismundo (2007) Formas estructurales del poema lírico (musicalidad, tropos, figuras) (2003) Paseo por el bosque de la palabra encantada (1997) Antología de la poesía venezolana escrita en la Guerra de Independencia (1994) La poesía lírica venezolana en el siglo XIX (1992) Debajo de un considerando me puse a considerar(1987) El sabor de la tierra (1987) Los repertorios bibliográficos venezolanos del siglo diecinueve (1982) Por la tendida loma (1979) Historia de los estudios bibliográficos humanísticos latinoamericanos (1978) Philobiblión (1976) Bibliografía de bibliografías sobre la literatura venezolana en las bibliotecas de Madrid, París y Londres (1975) La poesía en Mérida de Venezuela (1971) Antología de la poesía merideña (1969) Cuentos indígenas venezolanos (baniba-bare-piapoco-puinabe)(1968) Bibliografía de la literatura merideña (1968) Contribución a la bibliografía sobre la literatura indígena venezolana (1966) http://openlibrary.org/authors/OL85373A/Lubio_Cardozo

CD's 


Trovas, Odas, Cánticos

Libros digitales

Enlaces externos