Unir a dos cosmovisiones del mundo y tomar lo positivo de cada una, que en el caso Occidental, una de ellas era la asistencia medica, fue uno de los propósitos que nos animo a esforzarnos para la construcción de lo que hoy llamamos Puente Shirimi. Sortear las crecidas del Rio Negro, significo cruzar muchas veces la linea entre la vida y la muerte.
El
puente se encuentra ubicado en la Sierra de Perija sobre el Rio Negro , en la
via que comunica a las comunidades de Toromo y Kunana. Esta modesta obra de ingeniería beneficia a las comunidades de Novito, Ayapaina, Shirimi, Meseta Kunana,
Manastará (5200 habitantes), siendo el unico puente existente para cruzar el rió debido a que en épocas de invierno, las aguas crecidas aislaban esas comunidades de
Toromo y Machiques, hasta por periodos de mas de tres meses.
Fue construido con una luz o largo de 51 mts, con un ancho de la calzada de 3.00 mts y guayas de acero galvanizado de ½”
de diámetro, apoyado en tablero de tubos de acero de 3” de diámetro. Esta estructura se ideo para que pudiera ser
construida en tramos de 3 mts de largo, a fin de facilitar ser transportadas desde la
comunidad de Toromo al sitio de la obra (5 km), en trocha y a pie.
Los
porticos de apoyo en cada extremo del
puente poseen forma de A y fueron construido con tuberias de 6” de diametro.
Tanto las fundaciones de los porticos extremos
como las losas de acceso fueron construidos en concreto armado.
Todos
los elementos metalicos del puente, fueron protegido con dos manos de pintura
de fondo y una de acado. La madera fue tratada y curada para que soporte las
condiciones ambientales. Las guayas empleadas son de tipo galvanizado para una
mayor proteccion.
El puente fue construido sin el
apoyo de maquinarias debido a la imposibilidad de ser trasladadas al sitio por
no existir vialidad, esta circunstancia
fue suplida con mano de obra de las comunidades. Los materiales fueron traídos en mulas. En esta obra participaron un
promedio de 12 personas durante 18 semanas.
hermoso
ResponderBorrar