MANIFIESTO DE MERIDA
A LOS SABIOS DE LA HUMANIDAD: SALVAGUARDAR A LA GUAYANA ESEQUIBA, EL ULTIMO
TERRITORIO CON INMENSAS SELVAS INCÓLUMES, JUNTO A LA FAUNA MAS VARIADA,
ABUNDANTE E INSÓLITA DEL PLANETA; DE TIERRAS, AGUAS, ATMÓSFERAS IMPOLUTAS; DE BELLISIMA GENTE.

¡Salve, fecunda zona,
que al sol enamorado circunscribes
el vago curso, y cuanto ser se anima
en cada vario clima,
acariciada de su luz, concibes!
LA AGRICULTURA DE
LA ZONA TORRIDA (VERSOS 1 – 5), de Andrés Bello.

En la ciudad de Mérida,
situada en el centro de la Cordillera de Los Andes de Venezuela, urbe levantada
por la creatividad de sus poetas, narradores, historiadores, pintores, músicos,
científicos, profesores, por la Universidad de Los Andes, por la Iglesia Católica,
entre otras instituciones, nos dirigimos a la gente sabía de la humanidad para
presentarles este manifiesto con la suplica de su apoyo intelectual, moral, de
sus palabras expresadas por los medios, para la salvaguarda integral de la Guayana
Esequiba con base a estas presentes, objetivas, verdades:
a) La
Guayana Esequiba es una prolongación consubstancial del territorio de la República
de Venezuela en lo geográfico, en lo histórico, en lo político- administrativo,
en su gente.
b) La
Guayana Esequiba constituye una de las pocas regiones, de gran extensión, verde
y virgen del Planeta poseedora de inmensas y antiquísimas selvas, abrigo y
cobijo de una fauna selvática y sabanera numerosísima, diversificada, bien
amparada por la frondosidad vegetal.
c) Corren
sobre su superficie más de seis grandes ríos no contaminados, lo cual se
traduce en invalorables recursos hídricos de alta calidad.
d)
Todo
lo expuesto, pues, en este escrito debe traducirse en una sencilla ecuación: La
Guayana Esequiba pertenece a Venezuela tal se explico en el primer acápite (a),
por ser un opimo legado de la naturaleza, una fortuna ecológica, un tesoro
ambiental bien conservado – vegetación, fauna, aguas, tierras, atmosfera, oxigeno,
gente – la humanidad sabia debe asumir el compromiso ético de salvaguardarlo
cual un común patrimonio científico, artístico, recreacional, ecológico,
ambiental de los habitantes del Planeta Azul. Solicitamos solidaridad al
respecto.
Desde la ciudad de Mérida de Venezuela para el mundo.
Lubio
Cardozo, poeta ambientalista venezolano
Importante y relevante iniciativa, debemos unirnos todos, y alzar nuestra voz al unisono, apoyar para que no depreden esta zona, ayudemos a salvar el planeta.
ResponderBorrar