

America es un continente que por sus múltiples bioregiones es un extraordinario escenario para el desarrollo del turismo de naturaleza o/y ecoturismo. Una oportunidad que se fortalece ante la creciente sensibilidad y valorización del ambiente. Los primeros pasos se han dado al promover áreas protegidas como recurso turístico. Así lo muestran iniciativas como la de Costa Rica y el Ecuador donde el ecoturismo constituye el tercer renglón de entradas de divisas. Países pioneros en Latinoamérica que han construido vertiginosamente plataformas nacionales de conservación para ofrecer sus atractivos naturales combinado con facilidades de hospedaje y acceso, alta calidad en la atención a través de sus ecoguias y la incorporación activa de las comunidades adyacentes.
Llegada de turistas internacionales a América (en millones).
Cifras y proyección según la Organización Mundial del Turismo (OMT)
Región / 2014 / 2020
Norte / 150.0 / 192.0
Caribe / 30.0 / 40.0
Central / 5.5 / 7.5
Sur / 30.0 / 42.8
Divisas por concepto del ecoturismo en Latinoamérica
País / Divisas(MM$) / Ecoturistas año 2013-2014 (MM)
Brasil / 10.220 / 7.3 millones
Costa Rica / 3.500 / 2.5 millones
Ecuador / 1.960 / 1.4 millones
Colombia / 0.980 / 0.7 millones
Panamá / 0.560 / 0.4 millones
Venezuela* / 0.420* / 0.3 millones*
(*) Estadística aportadas por los Parques Nacionales Laguna de La Restinga, Estado Nueva Esparta y Cueva del Guacharo, Estado Monagas - Venezuela
No hay comentarios.:
Publicar un comentario