.jpg)
Contaba una vez Humboldt a sus amigos en París (Circa 1815) las impresiones mas insólitas desde el punto de vista de las bellezas de la naturaleza de la Amazonia venezolana, durante su extraordinaria expedición por las regiones equinocciales del nuevo continente realizadas pocos años antes. Una mañana mientras buscaban una salida de la intrincada red hidrográfica entre el Orinoco y el río Ventuari, casi extraviados entre tantos pequeños afluentes y canos, Humboldt se alarmo cuando su canoa, donde iban él y Bonpland, la cubrió por completo una inmensa y repentina sombra al levantar la mirada observaron una enorme águila revoloteando sobre ellos, luego se poso suavemente en la cercana rama de un higuerón (Ficus) quedo estupefacto el científico alemán ante la tan imponente hermosura corporal, de sus brillantes colores, sus fuertes y disonantes graznidos lanzados de vez en vez, con sus erectas plumas sobre la cabeza cual una corona, pero lo sorprendió mas al ver como ella también lo miraba a él, ambos - dice Humboldt con cierto humor - estábamos admirados de cada quien y tal vez llenos de curiosidad por saber quienes éramos. Saco su libreta y dibujo con rapidez el perfil del ave y sus rasgos más notables, además de anotar otros. Al rato el águila levanto parsimoniosamente el vuelo hacia su reino : el cielo, las nubes, el aire, las altas copas de los arboles. Después de almorzar en la ribera de un caño en naturalista alemán mediante de la consulta de sus libros de zoología ubico científicamente a su majestuoso visitante, se trataba del Águila Harpía Harpyja, del orden de los falconiformes, de la familia Accipitridae.

El Águila Harpía es el ave de rapiña más poderosa y valiente del territorio
comprendido al sur del Orinoco y al norte del rio Amazona, es decir el corazón de
la amazonia suramericana. Su gran tamaño
va desde un metro treinta centímetros de envergadura (distancia entre las
puntas de las alas completamente extendidas) con un metro del eje vertebral
(desde el cráneo a las plumas timoneras de la cola). Posee potentes garras, vigoroso pico corvo,
cresta eréctil de plumas blancas sobre la cabeza cual una merecida diadema por
su dignidad de águila reina de la selva de la Orinoquia. Su lomo, alas, cola, son negros; el pecho y el
vientre blancos. Se alimenta de vertebrados
de tamaño mediano: monos, perezas, iguanas, chiguires,
venados. Construyen sus nidos en la
parte más inaccesibles de inmensos arboles de la selva, nidos que conservan
durante muchos años.

EL AGUILA HARPIA
Cruzaba serena sobre aquel su reino
el húmedo verdor de la Orinoquia
su inmensa sombra
frente el blanco tapiz de las alturas
con el gris hilo de su vuelo
el insólito destino de existir tejía.
Saluda con la vigorosa saeta del valor
el oro de los días.
Con el manto de las estrellas
su bizarra temeridad envuelve
en el espacio basáltico del sueño.
Falcónida Harpia Harpyja : centinela de tu mirada
sobre los lomos del follaje
hado de la penuria, del júbilo, matar, volar.
*
Un día, una estrecha canoa descifraba
la hídrica red de su selva.
En ella aquel hombre minucioso el entorno observa.
Los claros ojos de Humboldt
los certeros ojos negros del Águila Harpía
en una diáfana mañana del mundo se toparon.
Lubio Cardozo, poeta venezolano
chan chan , candela -buena vista social club -
ResponderBorrar